Proyectos por casi siete billones de pesos contempla el Mintransporte para impulsar la Altillanura.
Las tareas en materia de infraestructura vial para propiciar el desarrollo de la Altillanura colombiana en el corto y el largo plazo están claras para el Ministerio de Transporte.
Así lo afirmó Giovanni Cortés, director de Política y Desarrollo Sectorial de esa cartera, quien sostuvo que con base en los resultados del estudio contratado por el Mintransporte con la firma española Epypsa, en el que se plantean soluciones de transporte para impulsar el desarrollo y aprovechamiento del amplio potencial agrícola, agroindustrial y de hidrocarburos que tiene esa región; el Gobierno nacional ya empezó a estructurar las alternativas de infraestructura vial para atender las necesidades actuales y futuras.
En el corto plazo
El funcionario precisó que los proyectos que están en ejecución y que impactan en la dinámica del transporte de la región son:
* El corredor Crucero-Aguazul, entre Boyacá y Casanare, adjudicado en abril del 2012 y que asignó $29.059 millones.
* Fuentedeoro-San Jose del Guaviare, también del 2012 y que asignó $22.153 millones para terminarlo.
* Tres corredores de mantenimiento, de octubre de 2012: Duitama-la Palmera-Sogamoso-Aguazul, con $94.600 millones; Aguazul-Yopal-Hato Corozal, que tiene $58.000 millones; y Baraya (Huila)-San de Arama (meta), que hace parte de la transversal de La Macarena, con $170.000 millones.
* El mejoramiento en el 2013 de la vía Puerto Gaitán-Puente Arimena, por 57.000 millones.
* Las concesiones en el Meta (vea recuadro).
En el largo plazo
Giovanni Cortés dijo que de las concesiones que se están estructurando con Fonade en el país y que se esperan adjudicar entre el 2013 y 2014, los que impactan a la Orinoquia son:
* Villavicencio-Arauca, que incluye una parte de la transversal de El Secreto-El Sisga y que también recoge la variante de Hato Corozal que elimina el paso por La Cabuya (845 kms y valen $2,9 billones).
* El corredor perimetral del Oriente, que empieza por Sopó-La Calera-Choachí (164 kms y vale $800.000 millones), para darle 'respiro' a la vía Bogotá-Villavicencio.
* La doble calzada de la vía al Llano en los extremos Bogotá-El Tablón y Chirajara-Villavicencio, de la que ya hay propuesta de Corficolombiana (72 kms. que valen $2,2 billones).
* La ampliación de la malla vial del Meta, que incluye las dobles calzadas Villavicencio-Puerto López-Puerto Gaitán, y Villavicencio-Ciudad Porfía.
* El tramo Puerto Gaitán-Aguazul-Sogamoso, que será alternativa futura para darle salida a la carga de la Orinoquia (319 kms y $660.000 millones).
Inversión en las vías terciarias
A través de convenios entre los municipios y el Ministerio de Transporte, el Gobierno invertirá este año en los departamentos del Meta, Casanare y Vichada más de 35.000 millones de pesos para el mejoramiento de la red de vías terciarias durante el 2013.
En el Meta la cifra alcanza los $18.024 millones, de los cuales $11.783 son de la vigencia 2012 y $5.241 millones de vigencias futuras.
Se beneficiarán Acacías, Barranca de Upía, Castilla La Nueva, El Castillo, Fuentedeoro, Puerto López, Mapiripán, Mesetas, Puerto Lleras, Puerto Rico, Restrepo y San Juan de Arama.
En Casanare se firmaron convenios por $15.860 millones, para mejorar también las vías terciarias de los municipios de Hato Corozal, Maní, Monterrey, Orocué, Nunchía, Yopal, Paz de Ariporo, Pore, Sabanalarga, Támara y Tauramena.
Y en el departamento del Vichada, se invertirán este año $1.600 millones en el mantenimiento de las vías El Viento-Cumaribo y Puerto Carreño-Casuarito.
FUENTE: ELTIEMPO.COM
No hay comentarios:
Publicar un comentario